El lado oscuro de la IA: ¿puede costar solo 200 euros hackear una empresa?

Spain, Jun 26, 2025

La inteligencia artificial está revolucionando sectores enteros, desde la salud hasta la educación o la industria. Sin embargo, como toda tecnología poderosa, también tiene su cara oscura. Hoy, por menos de 200 euros, cualquier ciberdelincuente puede adquirir herramientas de IA diseñadas para delinquir. Es el auge de la IA maliciosa, una amenaza real y en expansión.

De la innovación al cibercrimen en un clic

Modelos como WormGPT o FraudGPT se están popularizando en la dark web. No son ciencia ficción: permiten crear campañas de phishing multilingües, diseñar páginas web falsas y generar código malicioso de forma automatizada. Y lo hacen con una redacción impecable, sin restricciones éticas ni filtros de seguridad. El cibercrimen, gracias a estas tecnologías, ha dado un salto de precisión y eficiencia.

Desde Logicalis Spain, alertamos sobre el impacto de estas herramientas en la ciberseguridad empresarial. Según nuestro CIO Report 2025, el 94% de los líderes tecnológicos ya están adoptando soluciones basadas en IA para mejorar procesos internos. Pero este avance, sin una estrategia de ciberprotección adecuada, puede abrir la puerta a amenazas más sofisticadas que nunca.

Casos reales: del fraude por voz a las IA sin límites

El uso de IA maliciosa ya ha dejado huella. En 2019, en Reino Unido, se produjo un caso de fraude por clonación de voz en el que un atacante imitó al CEO de una empresa para ordenar una transferencia de más de 200.000 euros. Más recientemente, campañas generadas con WormGPT consiguieron burlar filtros de seguridad convencionales gracias a su alto grado de personalización y lenguaje natural.

Incluso hay casos como ChaosGPT, una IA experimental sin filtros éticos diseñada para explorar qué haría una máquina si considerase a la humanidad una amenaza. Aunque no es operativa ni accesible al público, es una llamada de atención sobre los riesgos de desarrollar IA sin límites ni supervisión.

¿Cómo podemos protegernos?

No hay una solución mágica, pero sí una dirección clara:
- Reforzar la gobernanza del uso de IA en las organizaciones
- Formar continuamente a los equipos en ciberseguridad
- Establecer alianzas sólidas entre sector público y privado
- Impulsar marcos regulatorios para un uso responsable de la IA

Como afirma Ramón Rico Gómez, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis Spain:

“La transformación digital no puede desligarse de la seguridad. Ignorar este equilibrio pone en peligro la reputación de las empresas, sus datos y hasta la estabilidad de infraestructuras críticas.”

La inteligencia artificial es una herramienta con un potencial transformador inmenso, pero su evolución debe ir acompañada de conciencia, control y colaboración global. Solo así aseguraremos que siga siendo una aliada del progreso, y no una amenaza para el mismo.

Topic

Related Insights